Embarazo


Algunos consejos para el 1er Trimestre

Del EMBARAZO

Primer Trimestre del Embarazo

 

Bienvenidas y bienvenidos al

“Primer Trimestre de Gestación”

Las y los invitamos a desarrollar una Gestación Consciente aceptando la propia responsabilidad sobre el proceso, ¿Cómo lo logramos?

  • Obteniendo información fiable.
  • Atendiendo el propio estado físico y emocional, debemos aprender a contenernos para poder contener a tu bebé.
  • Para poder tomar decisiones coherentes y saludables.

Para esto desarrollamos una guía informativa y recomendaciones para acompañarlos en este proceso, con atenciones y talleres personalizados.

Durante aproximadamente 40 semanas de gestación, el organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, a todos niveles, que tienen la finalidad de adaptarse y dar respuesta a la gran demanda para la formación un nuevo ser humano en tu interior.

El cálculo de las semanas de gestación se realiza desde la fecha de ultima regla (se cuenta el primer día) y se calculan 40 semanas que nos da la fecha probable de parto. Pero!! Debes saber que desde la semana 37 de gestación tu bebé está maduro para nacer.

 

 

Dividiremos la gestación en 3 etapas

Primer trimestre

(semana 1 a semana 13)
Durante este periodo tu cuerpo experimenta muchos cambios, físicos, hormonales,
que influyen en tus emociones, en tu energía.

Estos cambios pueden desencadenar los siguientes síntomas:

  • Falta de menstruación
  • Cansancio extremo, fatiga, somnolencia.
  • Hinchazón o aumento de volumen y sensibilidad mamaria.
  • Náuseas y /o vómitos
  • Antojos o rechazos por ciertos alimentos
  • Cambios de humor o ánimo.
  • Constipación o estreñimiento
  • Necesidad de orinar más a menudo
  • Dolor de cabeza
  • Acidez
  • Pérdida o aumento de peso ¡no necesitas comer por 2!

A continuación te informamos sobre los controles y exámenes que te solicitaremos durante la gestación:

Controles con matrona Lorena:

  • 12 semanas
  • 28 semanas
  • 35 semanas

Exámenes solicitados en cada trimestre

  • Control inicial sangre, orina y flujo
  • 26 semanas: sangre
  • 36 semanas: sangre y flujo.

Asesoría de lactancia con matrona Makarena:

  • Desde las 30 semanas

Consiste en educación en cómo se produce, hormonas que influyen, antecedentes, posturas, recomendaciones, técnica de acople correcto, asesoría elección de extractor, sostén, cojín de lactancia, brotes de crecimiento y más.

Desde la semana 36 monitoreos fetales semanales

Ecografías:

11-14 semanas

22 semanas

31 semanas

37 semanas

 

 

SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO

Somos seres sexuales, la sexualidad es parte de nosotros y abarca intimidad, identidad, roles, placer, erotismo .

Si deseas puedes vivir experiencias eróticas, de placer, es importante explorar tus  zonas erógenas.

Más información sobre sexualidad como zonas erógenas, aceites, juguetes y posturas para adoptar durante la gestación: agenda tu hora con matrona Makarena Bizama wsp + 56956365309

Ten en cuenta que la penetración no genera
daño a tu bebé.

No sólo el coito es explorar nuestra sexualidad
y sentir placer

Beneficios de la actividad sexual:

  • Mejor lubricación vaginal: mayor flujo sanguíneo
  • Se liberan endorfinas y encefalinas
  • Se amplifica la cantidad y la calidad de los orgasmos.
  • Se podría renovar vínculo con la pareja
  • Alivia dolores y las molestias:
  • Analgésico natural

REVOLUCION HORMONAL QUE AFECTA A TUS EMOCIONES:

  • Experimentando cambios de humor repentinos.
  • Que estés más sensible.
  • Además, las preocupaciones porque todo transcurra con normalidad hacen que sea normal sentir miedo, inquietud e incluso ansiedad en algunos momentos.
  • Importante es ofrecernos cariño y apoyo.
  • Escucharte sin juzgar ni presionar por los cambios que te tocará vivir en esta etapa de maternaje.

Recomendaciones

  • Asesórate por nutricionista porque tus requerimientos nutricionales son específicos para cada una.
  • Has actividad física y es importante evaluación por kinesióloga para fortalecer piso pélvico.
  • Por todos los cambios que conllevan el embarazo, conformando nuestra nueva identidad es importante nuestra salud mental por eso puedes tener contención por parte de nuestro psicólogo especialista en gestación y post parto.
  • Usa ropa cómoda
  • Evita hacer fuerza
  • Favorece siempre tu autocuidado.
Segundo Trimestre del Embarazo

 

Bienvenidas y bienvenidos al
“Segundo trimestre de gestación”

Podrías comenzar a sentir los movimientos de tu bebe entre la semana 17 a 20 de gestación.

Dentro de tu rutina, puedas destinar un tiempo para reposar y conectarte con tu bebé. Hablarle, cantarle, imaginarl@ y conectarse es fundamental para su desarrollo; esto además contribuye a eliminar el estrés.

Realiza actividad diariamente como caminar si estas autorizada comienza gym prenatal o yoga.

Duerme por lo menos ocho horas en la noche, toma siestas si lo necesitas.

  • Haz vida social, paseos en la naturaleza.
  • Aprovecha de compartir con pareja, familia y amigos.


Posibles cambios físicos debido a cambios hormonales

 

  • Pigmentación de la piel: Manchas en la cara, LINEA PARDA, oscurecimiento pezón y areola
  • En las mamas: Más sensibles, aumento de volumen, desarrollo de tubérculos de Montgomery (granitos alrededor de la areola que tienen la función de secretar lubricante natural), aparición de red de Heager; venas marcadas en el pecho.
  • Puedes sentir: dolor lumbar, aumento de flujo vaginal, dificultad para dormir.
  • Puedes comenzar tu presupuesto para ver donde será el nacimiento de tu bebé según tu previsión.

Te entregaremos una orden con el equipo médico, la cual debes presentar en la oficina de presupuesto de la clínica.

  • Desde las 28 semanas de embarazo debes administrar Vacuna contra el Coqueluche, en cualquier vacunatorio, debes llevar tu carnet de control prenatal para el registro. (es gratuita)

Vacuna coqueluche:

Obligatoria según MINSAL

Te puede producir malestar y/o fiebre.

Sólo ingerir abundante agua y tomar paracetamol 500 mgr SOS.

 

Recomendaciones


Cuando consultar en urgencia:

  • Pérdida de líquido abundante por los genitales
  • Sangrado genital
  • Ardor al orinar, o aumento de frecuencia
  • Contracciones regulares y frecuentes, 3/10 minutos que no se pasen al menos por 1 hora completa aunque hagas reposo.
  • Fiebre T° 38 °C o más.
Nutrición Consciente en el embarazo

Nutrición Consciente en el Embarazo

«Cuida tu salud y la de tu bebé con una alimentación consciente, práctica y segura.» rante el embarazo, cada alimento que eliges impacta directamente en el bienesta sarrollo de tu bebé. Una buena alimentación te ayuda a:

  • Proteger a tu bebé desde el primer día
  • Favorecer el crecimiento y desarrollo normal de tu bebe.
  • Prevenir deficiencias y complicaciones durante la gestación.

En la consulta nutricional recibirás:

  • Un plan de alimentación personalizado por trimestre.
  • Orientación sobre manipulación de los alimentos, tiempos de cocción, cómo combinarlo y en qué cantidades.
  • Prevención de riesgos nutricionales (anemia, malformaciones, exceso de peso, diabetes gestacional).
  • Alternativas reales y prácticas con alimentos accesibles en Chile.
  • Recomendaciones claras sobre suplementos seguros y necesarios (según tu caso).
  • Acompañamiento profesional y cercano durante toda la gestación.

Nutrientes clave en el embarazo:

  • Acido fólico: antes y durante el primer trimestre reduce hasta un 70% el riesgo de malformaciones del tubo neural y apoya la formación celular.
  •   Hierro: previene anemia y asegura el transporte de oxígeno para mamá y bebé.
  •   Calcio: fortalece huesos, dientes, ayuda al desarrollo muscular y nervioso del bebé.
  •   Omega 3 (DHA/EPA): potencia el desarrollo cerebral y visual del bebé

Estos son algunos de los nutrientes fundamentales en el embarazo. En tu consulta descubrirás cómo incluirlos correctamente según tu trimestre y necesidades personales.

Consejos prácticos para tu día a día:

  • Respeta tus horarios de alimentación.
  • Aplica tu plan de alimentación personalizado: sigue las indicaciones de tu nutricionista para asegurar los nutrientes necesarios cada día.
  • Cuida la higiene y seguridad de los alimentos.
  • Prioriza descanso y autocuidado: duerme bien, mantente hidratada y realiza actividad física segura.
  • Consulta y ajusta tu plan regularmente: cada trimestre cambia la demanda de nutrientes; tu nutricionista te ayudará a adaptarlo para proteger tu salud y la de tu bebé.

Agenda tu hora y recibe un plan personalizado,

Nutricionista, Carla Sepúlveda Hormazábal
Especialidad en embarazo y fertilidad
Clínica CRAM
+56 9 7802 8430

Carla Sepúlveda Hormazábal, Nutricionista y Auriculoterapeuta
Celular: +569 665 64 223 / Mail: carla.nutriestetic@gmail.com / Dirección: Chacabuco 37, Concepción

Lactancia Materna

 

Amamantar no sólo cumple la función de alimentar a tu bebe, también de contenerlo.


Está junto a ti por 37-40 semanas de gestación, donde escucha tu voz, se siente calentito, contenido dentro de su bolsita y tranquilo escuchando tus latidos. Por lo tanto la forma que tiene de sentirse una vez más contenido y seguro, al nacer, es un tu pecho o en contacto piel a piel contigo (o tu pareja).

Tu bebé no entiende lo que hablamos, ni sabe que lo estas cuidando y vigilando si le dejas en la cama, cuna o coche, por eso requiere de un proceso de EXTEROGESTACIÓN: gestarlo fuera del útero, pero no fuera de la madre, sino en brazos, contenido, con amor y seguro.

Nils Bergman, pediatra neonatólogo, investigador de la neurociencia perinatal asevera:

“La lactancia materna contiene nutrientes

que satisfacen las necesidades del cuerpo y

el cerebro, pero hay más. El cerebro es un

«órgano social», por lo que la lactancia materna alimenta la sociabilidad del cerebro. Lo hace a muchos niveles, comenzando con experiencias sensoriales puras de una manera que hacen que los circuitos en el cerebro se formen y funcionen. El proceso establece en el bebé una actitud de confianza básica ante la vida, basado en el hecho de que su madre siempre satisface sus necesidades”.


Es importante tener en cuenta que:

  • Por primera vez, tu bebé se alimentará por la boca, tras el nacimiento, si bien tienen reflejos que les ayudan a este proceso.
  • Es un aprendizaje tanto para ti como madre como para él o ella.
  • Si tienes las herramientas y apoyo podrías llevarlo a cabo de forma segura, informada y contenida.
  • La lactancia no debe vivirse con dolor o sufrimiento.

Los bebés que están en constante piel a piel, contenidos están generando su desarrollo en

un ambiente de oxitocina, que es un ambiente favorable para que sus procesos y conexiones neuronales alcancen su máximo potencial.

Una mamá tranquila (con conocimientos y red de apoyo), que confía en ella (en su cuerpo y

con herramientas para superar obstáculos) puede entregar un ambiente favorable de

oxitocina para que esto ocurra.

En torno a la lactancia y cuidados iniciales del recién nacido hay muchos mitos pero

favorablemente hay instancias para tener información de profesionales capacitados en el tema.

 

Si ocurren eventualidades, como parto prematuro, alguna condición en la madre que no permita la lactancia, hospitalizaciones, etc. Es importante saber que si se puede instaurar la lactancia luego, se puede generar leche y relactar o brindar los beneficios de la leche materna vía mamadera, llamado lactancia diferida.

Tanto en un nacimiento por cesárea o por parto vaginal, al salir la placenta, ya no se producen hormonas que bloqueaban la salida de la leche, por lo tanto estará el ambiente favorable para que se produzca el calostro y salga. Acá se derriba el primer mito: cuando los bebés nacen por cesárea no baja la leche… pero hay otros motivos que influyen en la salida del calostro o bajada de leche…hay estímulos y hay inhibidores, te gustaría saber más? ¿Qué más se necesita?

Te dejo invitada a tomar la asesoría de lactancia durante la gestación y los 4 talleres “Bienvenida maternidad” que te brindaran información y herramientas para tu maternidad.

Con Cariño,

Makarena Bizama Fuentes.

Matrona, asesora de lactancia y diplomada
en salud sexual y reproductiva de la mujer
en su ciclo vital del equipo CRAM.

Kinesiologías durante el Embarazo

Happy Mamy es un centro kinésico con más de 11 años de experiencia, especializado en la atención integral a mujeres durante el período de gestación y postparto.

Ofrecemos los siguientes servicios:

  • Gimnasia pre y postnatal
  • Kinesiología pre y postnatal
  • Masoterapia
  • Drenaje linfático manual
  • Preparación al parto

Sabías que el ejercicio durante la gestación es fundamental, ya que tiene diversos beneficios tanto para la madre como para el hijo/a que está por nacer.

Lo recomendado es que te mantengas activa en este periodo porque esto te ayudará a:

  • Controlar el alza de peso
  • Prevenir diabetes gestacional y síndromes hipertensivos
  • Prevenir dolor musculo-esquelético como el dolor lumbar y pélvico
  • Disminuir la probabilidad de tener edema y calambres
  • Mejor recuperación postparto

Sólo debes tener 12 semanas de gestación y la autorización de tu ginecólogo.

Si te encuentras con más de 30 semanas de gestación, te recomendamos nuestras sesiones de preparación del parto con el objetivo de entender el proceso, informarte y a la vez saber la importancia del movimiento en el parto, manejo de contracciones, pujo, respiración, masaje perineal, posturas de parto, manejo del dolor y sobre todo que te sientas más tranquila para esperar el nacimiento de tu hijo/a.

¡Te esperamos!

Para agendar hora puedes escribirnos al:

WhatsApp +56 9 96739300
Instagram:  happymamy_kinesiologia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *