Apoyo psicologico a nuestras pacientes durante el tratamiento
La ovodonación: un acto de amor y una oportunidad para cumplir tu sueño de ser madre
Tomar la decisión de recurrir a la ovodonación puede ser un proceso emocionalmente complejo. Es natural sentir dudas, miedos y, en ocasiones, la sensación de estar renunciando a algo importante. Pero queremos acompañarte y ayudarte a ver esta opción desde una nueva perspectiva: la de una oportunidad única y transformadora para cumplir tu sueño de ser madre.
La ovodonación no borra el amor, la dedicación ni el vínculo inquebrantable que tendrás con tu hijo o hija. DESDE EL INICIO DEL PROCESO, LA MADRE QUE GESTARÁ LO HACE POR EL DESEO DE MATERNAR, EL DESEO SURGE EN SU CABEZA Y CORAZON PREVIO INCLUSO AL INICIO DEL TTRATAMIENTO, POR ELLO LLEGA AL PROCESO DE FERTILIDAD. Tu cuerpo será el que lo alimente, lo cuide y lo proteja. Serás tú quien le dé la vida y quien construya día a día la conexión más importante: la del corazón.
Sabemos que en este camino pueden surgir preguntas, como el temor a que tu hijo no comparta tu genética. Sin embargo, lo que realmente define a una madre no es el ADN, sino el amor, la crianza y los valores que transmitirás a lo largo de la vida. NO SOLO AMOR Y CRIANZA SINO EL VINCULO QUE SE GENERA DURANTE LA GESTACIÓN. Muchas mujeres que han pasado por este proceso te dirían que al sostener a su bebé por primera vez, desaparecieron todas las dudas, dejando solo la certeza de que esa vida es lo más valioso que tienen.
Recuerda también que la donante no es una madre biológica, sino una colaboradora anónima y generosa que te brinda una parte esencial para que logres tu sueño. Es un acto de altruismo, y su rol termina cuando empieza el tuyo como madre.(QUIZAS ENFATIZAR QUE ELLAS NO DESEAN MATERNAR.. SOLO CONTRIBUIR A QUE OTROS PUEDAN LOGRAR EL SUEÑO DE FORMAR UNA FAMILIA)
En Clínica CRAM, queremos que sepas que no estás sola. Nuestro equipo está aquí para escucharte, resolver tus dudas y acompañarte en cada paso de este camino. Queremos que tomes esta decisión desde la paz y el convencimiento de que, más allá de los métodos, el resultado será lo más importante: ese pequeño ser que llenará tu vida de amor y propósito.
ES UNA DECISION INFORMADA POR MEDIO DEL ACOMPAÑAMIENTO DE PROFESIONALES FORMADOS EN EL ÁREA.
Atrévete a dar el paso con confianza. Tu sueño de ser madre está más cerca de lo que imaginas. ¡Estamos contigo!
1. “¿Voy a sentir que este bebé es mío de verdad?”
Sí. Las investigaciones muestran que el vínculo materno surge durante la gestación y se refuerza con el parto y la crianza. Ser madre no depende solo de los genes, sino de llevarlo dentro, sentirlo crecer y cuidarlo. Tú eres quien lo alimenta y protege desde el primer día. (NO…RECORDAR QUE LO QUE MANDA ES LA VOLUNTAD PROCREACIONAL QUE SURGE DESDE EL DESEO DE SER MADRE.
EL DESEO, SE ALOJA EN EL ALMA Y SE POTENCIA Y AUMENTA DURANTE LA GESTACIÓN
2. “¿Y si no logro quererlo igual que si fuera con mis óvulos?”
El amor no se mide en genética, sino en el cuidado y el tiempo compartido. Numerosos estudios en familias por ovodonación muestran que las madres sienten el mismo amor y apego que cualquier otra madre. El vínculo puede ser inmediato o construirse día a día, pero siempre se consolida.
3. “¿Qué pasará cuando me pregunten a quién se parece?”
Puedes responder con naturalidad: “Tiene un poquito de todos, pero sobre todo es único”. La gente busca parecidos en cualquier niño, aunque sea concebido naturalmente. El parecido social es simbólico y no define la maternidad.
EN FAMILIAS SIN OVODONACION HAY HIJOS NO PARECIDOS A LOS PADRES.
SE PUEDE TRABAJAR EN TERAPIA LAS POSIBLES RESPUESTAS, O CONTRARESPUESTA A ESTO.
Ansiedad sobre la genética
4. “¿Se parecerá más a la donante que a mí?”
Tal vez tenga algunos rasgos de la donante, pero tu influencia va mucho más allá. La ciencia de la epigenética demuestra que el útero materno regula la expresión de los genes. Eso significa que tu cuerpo también deja huellas biológicas en tu hijo.
5. “¿Podré transmitir algo de mí aunque no tenga mis genes?”
Sí. Transmites tus emociones, tu voz, tu forma de nutrirlo y el ambiente en que crece. Tus valores, tu cultura, tu carácter y tu educación marcarán profundamente su identidad. (TAMBIÉN HAY TRANSFERENCIAS DE CELULAS MADRES POR MEDIO DEL MICROQUIMERISMO FETAL, ESCUCHAN EL LATIDO CARDIACO SINGULAR DE LA MADRE, SU VOZ, LOS SABORES QUE PREFIEREN DURANTE LA GESTACION, ENTRE OTROS.
6. “¿El bebé me reconocerá como su madre cuando nazca?”
Absolutamente. Durante el embarazo, el bebé ya reconoce tu voz, tu olor y tu ritmo cardíaco. Cuando nazca, buscará instintivamente tu pecho y tu contacto. Para él no hay duda: tú eres su madre.
Temores médicos
7. “Mi embarazo tiene más riesgos por ser de ovodonación, ¿y si algo sale mal?”
Algunos estudios muestran un ligero aumento en complicaciones (preeclampsia, hipertensión), pero la mayoría de los embarazos por ovodonación son exitosos y culminan en bebés sanos. Con controles adecuados y estilo de vida saludable, tu riesgo no es mayor que en otros embarazos de edad similar.
8. “¿El óvulo donado puede traer enfermedades ocultas?”
Las donantes pasan por rigurosas pruebas médicas, genéticas y psicológicas para minimizar cualquier riesgo. La tasa de problemas es extremadamente baja. Recuerda: el objetivo de la selección es precisamente garantizar seguridad para ti y para tu hijo.
En el Parto
Miedos emocionales
9. “Cuando lo vea por primera vez, ¿me sentiré su madre o sentiré distancia?”
El primer encuentro puede generar emociones diversas: alegría, sorpresa, incluso desconcierto. No todas las madres sienten un “flechazo inmediato”, y eso es normal. El vínculo se refuerza con el contacto piel con piel, la lactancia y el cuidado cotidiano.
10. “¿Y si me invade la idea de que este hijo no es mío al 100%?”
Ese pensamiento puede aparecer como reflejo de la herida genética, pero pasa pronto cuando conectas con la realidad: lo llevaste dentro, lo diste a luz, y ahora depende de ti. La gran mayoría de madres por ovodonación confirman que, tras el parto, esa duda desaparece. (POR ESO SE HACE NECESARIO EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO PREVIO DESDE EL INICIO DE LA OPCION A OPTAR A OVODONACIÓN.
AHORA BIEN EL “ENAMORAMIENTO INMEDIATO” CON EL BEBÉ NO SIEMPRE SE DA AUNQUE SEA EN MADRES SIN OVODONACIÓN.
